Tides

TidesTidesTides
Inicio
Escencia
Aspectos legales
Versión en inglés
OMG
Datos curiosos
Estadísticas
Autores
Comentarios
Fotogalería

Tides

TidesTidesTides
Inicio
Escencia
Aspectos legales
Versión en inglés
OMG
Datos curiosos
Estadísticas
Autores
Comentarios
Fotogalería
Más
  • Inicio
  • Escencia
  • Aspectos legales
  • Versión en inglés
  • OMG
  • Datos curiosos
  • Estadísticas
  • Autores
  • Comentarios
  • Fotogalería
  • Inicio
  • Escencia
  • Aspectos legales
  • Versión en inglés
  • OMG
  • Datos curiosos
  • Estadísticas
  • Autores
  • Comentarios
  • Fotogalería

Contenido del sitio web

EL MAÍZ: SU APARICIÓN EN LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS.

  

Los organismos modificados genéticamente fueron los cultivos de maíz, la superficie sembrada con estos cultivos ha aumentado bastante, estos organismos han sido modificados e introducidos en la sociedad sin tener bien claro sus impactos ambientales, la modificación de estos, hace que tengan mejores productos, maíz más grande y duradero, pues la sociedad de ahora no está interesada en productos pequeños.

Los estudios científicos publicados hasta la fecha sobre efectos que pudieran tener los alimentos modificados sobre la salud, son muy pocos, pues hacen falta estudios experimentales sobre la peligrosidad de estos, ya que para poder comer alimentos transgénicos sin temor no hay la suficiente información. Los cultivos modificados genéticamente plantean serios problemas ambientales y para la agricultura no transgénica, como resultado se tiene la aparición de material modificado genéticamente en cultivos y productos no transgénicos, por polinización cruzada, esparcimiento de semillas, mezcla de semillas y cosechas. La introducción de estos cultivos en la agricultura se está realizando sin medidas de precaución imprescindibles dado el nivel de incertidumbre que los rodea, pues si un OMG resultara perjudicial para la salud, no se podría detectar por falta de mecanismos adecuados, en particular por las del sistema de etiquetado.

Contenido del sitio web

Propiedades del maíz

El maíz aporta fibra que ayuda a mejorar el estado de la microbiota. Entre sus carbohidratos encontramos azúcares y almidones. Los azúcares son los que dan el dulzor al maíz y su proporción va disminuyendo al irse secando el maíz, pues se van transformando en más almidón. 

Su índice glucémico es bajo y el hecho de que tenga almidón no lo hace desaconsejado para las personas diabéticas. Pero sí deben tener en cuenta la ración para no excederse y seguir la recomendación general de acompañar los hidratos de carbono de fibra, proteínas y grasas que ayudan a modular la entrada de los azúcares al torrente sanguíneo.

Además, el consumo de maíz influye positivamente sobre nuestro estado de ánimo, concentración, memoria y sueño gracias a sus excelentes aportes de vitamina B1 (es uno de los alimentos más ricos), B3 y ácido fólico.

El maíz tierno, al contener mucha agua, resulta bastante ligero (86 calorías por 100 g frente a las 365 del maíz seco). Además es muy fácil de digerir.

Otra de las propiedades del maíz tierno es que conserva la vitamina C: una ración de 100 g puede llegar a procurar más del 10% de la que se precisa al día y es el único cereal que aporta provitamina A. También proporciona la antioxidante vitamina E.

Contenido del sitio web

Cambios que sufren los organismos:

1. Se aísla el gen que codifica para una proteína que es tóxica para algunos insectos.

2. Se inserta el gen Bt y un gen marcador en células de la planta receptora.

3. Se identifican las que contienen los genes insertados.

4. Se crecen las células modificadas en plantas que producen la toxina Bt en sus células. 

Contenido del sitio web

Contenido del sitio web

Contenido del sitio web

  ¿Cómo prevenir su desaparición?

Lo que ocurre en relación al maíz y a muchas otras especies domesticadas en México a lo largo de la historia de los pueblos indígenas y campesinos, es que este tipo de especies genéticamente modificadas las desplazan, es decir la agrobiodiversidad se ve disminuida porque estas nuevas especies ocupan el mercado, se dan a conocer diversos temas que son prioritarios para la conservación de genoplasma, entre ellos la organización de ferias de semillas, la exploración y colecta etnobotánica de la diversidad del maíz y especies útiles en la milpa, con la información encontrada se analizan las evaluaciones por parte de agricultores en experimentos formales y en lotes demostrativos de diversidad, así como la promoción del uso de poblaciones superiores que incluye la producción y distribución de semillas, con esto se plantea una alternativa para prevenir la desaparición del maíz.


CONCLUSIONES

El ADN es un tipo de ácido nucleico, una macromolécula que forma parte de todas las células. Contiene la información genética usada en el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos conocidos y de algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria en el caso del maíz su introducción a la agricultura trae múltiples beneficios, sin embargo, el darle un mal uso puede provocar problemas grandes como contaminación genética, todo esto implica impactos ambientales importantes, de igual forma repercute en la seguridad alimentaria, los alimentos transgénicos son seres totalmente nuevos con características biológicas diferentes, provenientes de otras especies que le brindan capacidades como la resistencia a herbicidas e insectos, este fenómeno puede ser difícil de combatir con productos químicos y soluciones tecnológicas alejadas de procesos naturales, los cultivos transgénicos fomentan la economía nacional pues generan ingresos a los agricultores desafortunadamente contribuye a la desaparición de la biodiversidad y tiene un alto valor comercial.

Tides

ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC
GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RIO
INCORPORADA A LA U.A.E.M CON CLAVE DE INCORPORACIÓN 052 - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar